-
Puedo ir a la biblioteca
Una historia social para todos -
Tabla de contenido
Puede ir a la página siguiente para comenzar a explorar toda la biblioteca.
Puedo ir a la página 20 para ir a la zona infantil. Encontraré artículos para niños en el primer piso:
- DVDs
- Audiolibros
- Libros ilustrados
- Juegos
- Ficción y no ficción
- Novelas gráficas
- Lectores principiantes
- Kits
Puedo ir a la página 31 para subir las escaleras. Arriba encontraré artículos para adolescentes y adultos:
- DVDs
- Audiolibros
- Computadoras
- Juegos
- Ficción y no ficción
- Novelas gráficas
- Música
- Espacio para jóvenes
Tonya (pronunciado TONE-ya) será mi guía mientras leo esta historia. Puedo aprender sobre la verdadera Tonya Yarmakov en la página 44.
-
Esta es la entrada que veré si ingreso desde la calle Washington.
Puedo usar las escaleras o una rampa para llegar al edificio.
-
Si voy en bicicleta a la biblioteca, puedo asegurarla en el estacionamiento para bicicletas. -
Puedo tirar de la manija o puedo usar el botón para abrir la puerta. -
Puedo devolver mis libros uno a la vez a través de una ranura marcada como “library return”. Hay una en el exterior del edificio y otra dentro de la entrada de la calle Washington. A veces, la ranura de devolución interior está decorada. -
Esto es lo que veo al entrar por la puerta de la calle Washington.
A mi izquierda hay un espacio llamado atrio. Tiene muchas ventanas.
Puede estar brillante y soleado. A veces las cortinas están bajadas para mantenerlo fresco. A mi derecha está el mostrador de circulación.
Las fuentes de agua están justo al frente.
-
Puedo llenar mi botella de agua usando el dispensador (a la izquierda) o beber agua de la fuente (a la derecha).
La fuente de agua se activa con un sensor.
No tengo que presionar ningún botón.
-
Esta persona trabaja en el mostrador de circulación. Diferentes personas pueden estar aquí cada día.
Puedo pedir ayuda con cualquier cosa en la biblioteca.
El personal usa botones con su nombre.
-
Puede haber muchas personas en el atrio.
A veces está ruidoso y a veces está tranquilo.
-
Si necesito un lugar tranquilo, puedo pedir ayuda al personal.
Puedo pedir prestado un kit sensorial con audífonos y otros objetos para disfrutar mi visita.
Puedo usar el kit mientras estoy en la biblioteca.
-
Este es un andador con ruedas. Cuando no se usa, siempre se guarda junto a las fuentes de agua. Si lo necesito, puedo usarlo para moverme y llevar libros.
Es gratis y cualquier persona puede usarlo en la biblioteca.
-
Los baños están junto al Salón Bunday.
Ambos baños tienen mesa para cambiar pañales, dispensador de productos menstruales y un recipiente para desechar agujas de manera segura.
Los inodoros se descargan automáticamente y hacen un sonido fuerte.
-
¿A dónde vamos ahora?
Puedo seguir entrando por la puerta de Division Street. También veré dónde se realizan algunos eventos de la biblioteca.
Puedo ir directamente a la página 20 si quiero visitar el Área de Niños.
Puedo saltar a la página 31 si quiero subir al segundo piso.
-
Así se ve la entrada por Division Street.
No hay rampa, así que subo las escaleras.
Puedo usar la entrada por Washington Street si necesito una rampa.
-
Las escaleras están pintadas para parecer una pila de libros infantiles.
Hay más obras de arte en toda la biblioteca.
Puedo aprender más sobre el arte de la biblioteca visitando este enlace: https://www.artworkarchive.com/profile/northfield/collection/library-collection
-
Esto veo al entrar por Division Street.
A veces hay un evento en el Salón Bunday, que puedo escuchar al entrar.
A mi izquierda están las estanterías de venta de libros.
Puedo comprar los libros que están allí.
Al lado de la venta de libros hay tablones de anuncios con información sobre eventos que me podrían interesar.
-
A veces puedo entrar al Salón Bunday para asistir a programas de música, presentaciones, juegos o manualidades.
Si no estoy seguro, puedo preguntar al personal.
Puedo ver el calendario en línea para saber qué pasa hoy.
-
¿A dónde vamos ahora?
Puedo ir a la siguiente página si quiero visitar el Área de Niños.
Puedo saltar a la página 31 para subir al segundo piso.
-
Esta es el Área de Niños. A veces cuelgan decoraciones coloridas del techo. Cambian con frecuencia, así que pueden ser diferentes la próxima vez que venga a la biblioteca. -
Hay lugares para leer en el Área de Niños.
A veces el Área de Niños es ruidosa y concurrida.
Otras veces es tranquila y silenciosa.
-
Puedo buscar libros en el Área Infantil. -
Puedo jugar en el área de juego dramático. Hay juguetes y accesorios según el tema, que pueden cambiar cada vez que venga a la biblioteca.
Esta área puede ser ruidosa.
Hay una puerta de salida de emergencia detrás de la zona de juego.
La puerta de emergencia solo se usa si es necesario.
-
Puedo ir al escritorio de niños para hacer preguntas. Siempre están felices de ayudarme. El personal de la biblioteca se turna aquí, así que puedo ver a una persona diferente cada día.” -
¿A dónde vamos ahora?
Puedo seguir leyendo para sacar libros y recoger los que he solicitado.
Puedo saltar a la página 31 si quiero subir al segundo piso.
-
Puedo mirar libros en la biblioteca. Cuando termino, los puedo dejar en una mesa o carrito y el personal los guardará por mí.
No debo devolver los libros a las estanterías.
-
Cuando tengo una tarjeta de la biblioteca, puedo sacar la mayoría de los materiales que encuentre. Devuelvo lo que saco cuando vence el plazo. Puedo pedir más tiempo si lo necesito. -
Puedo ver y escuchar al personal de la biblioteca entrar y salir por esta puerta.
No debo entrar aquí porque es un espacio de trabajo del personal.
-
A veces un libro no está disponible en la biblioteca, así que puedo solicitarlo a otra biblioteca y me lo envían.
Cuándo llegan mis libros, se colocan en estas estanterías.
-
Este es el mostrador de autoservicio.
Puedo usar una computadora de autoservicio si tengo mi tarjeta de la biblioteca o si sé mi número de tarjeta.
Si necesito ayuda, puedo pedirle a un miembro del personal de la biblioteca.
-
Este es el atrio de la biblioteca.
Muchas personas pasan por el atrio para ir a otras áreas de la biblioteca. También hay personas que se relajan y leen en silencio. En el atrio están los libros nuevos para adultos.
-
El ascensor está junto al mostrador de ayuda de niños.
Puedo usar el ascensor para subir al segundo piso.
Puede haber un miembro del personal de la biblioteca usando el ascensor y empujando un carrito de metal ruidoso.
-
Puedo usar las escaleras para subir al segundo piso.
Allí puedo encontrar libros y otros materiales para adolescentes y adultos.
-
Puedo ir al mostrador de referencia en el segundo piso para pedir ayuda. Normalmente hay un miembro del personal de la biblioteca sentado aquí. Puede ser una persona diferente cada vez que visite la biblioteca. -
Puedo usar una computadora en la biblioteca.
Puedo iniciar sesión con mi número de tarjeta de la biblioteca o pedir ayuda al personal. Si necesito, puedo pedir un pase de invitado.
Muchas personas usan audífonos al usar las computadoras.
Uso mi voz baja cuando estoy aquí.
-
Puedo buscar libros de ficción y no ficción, DVDs, música en CD y vinilos, audiolibros en CD, libros para jóvenes y novelas gráficas en el segundo piso.
El segundo piso suele ser un lugar tranquilo, así que uso mi voz baja.
-
Puedo entrar en la Sala de Misterio. Normalmente es un lugar tranquilo, pero a veces se dan clases en la mesa grande. Si necesito, puedo pedir ayuda al personal para encontrar un espacio tranquilo. -
Hay señales que me ayudan a encontrar los libros que busco. -
También puedo buscar materiales en esta computadora.
Si la biblioteca no tiene lo que busco, puedo solicitarlo desde esta computadora.
-
Esta es el área de música, también llamada el entresuelo.
Puedo buscar y escuchar discos aquí.
Puedo tocar el piano y uso audífonos cuando lo hago.
Hay plantas, obras de arte, revistas y sillas cómodas.
-
El Espacio para Adolescentes está junto a las escaleras en el segundo piso.
Puedo leer, jugar videojuegos y buscar manga y novelas gráficas.
Si necesito ayuda, puedo preguntar al personal.
-
Puedo usar el ascensor para bajar de piso.
Sé dónde está el ascensor cuando veo las paredes naranjas.
-
Todos los que trabajan en la biblioteca están para ayudarme.
Siempre están contentos cuando visito la biblioteca.
-
¿Quién es Tonya Yarmakov?
TTonya (pronunciado TONE-ya) Yarmakov (2001–2024) nació en Minneapolis, pero vivió en Dundas desde los tres años y asistió a las escuelas públicas de Northfield. Comentaba con frecuencia lo mucho que le gustaba vivir en esta área. Tonya amaba especialmente la Biblioteca Pública de Northfield. Era como su segunda casa. Nunca podía irse sin una pila de libros. Y siempre iba a un miembro del personal de la biblioteca para sacar sus libros porque le encantaba platicar con ellos. Tonya se sentía orgullosa de ser una “mariposa social” y muy conversadora a pesar de su autismo, y amaba los idiomas en general. Era bilingüe: el ruso era su primer idioma, pero también aprendió palabras en chino, francés y español.
Cuando tenía catorce años, Tonya publicó un artículo en la revista New Moon Girls, un momento del que Tonya y su familia se sintieron especialmente orgullosos. Además de su autismo, también tenía diabetes tipo 1. Estos dos diagnósticos creaban desafíos diarios y constantes, pero algunas personas decían que Tonya tenía el “espíritu radiante.”. Siempre comentaban su alegría contagiosa, su hermosa sonrisa, su energía, su espíritu vivaz y su entusiasmo en la vida cotidiana. Aunque nos dejó el 4 de septiembre de 2024, la luz de Tonya siempre brillará.
Visit www.facebook.com/findtonyanow to learn more.
-
Gracias a los generosos donantes que apoyaron este proyecto en memoria de Tonya. ¿Qué es una historia social?
Desarrollada originalmente por Carol Gray, una historia social es una herramienta de aprendizaje social que utiliza lenguaje descriptivo y directivo junto con apoyos visuales (como imágenes) para ayudar a las personas, especialmente aquellas con autismo u otras diferencias del desarrollo, a comprender comportamientos esperados y desenvolverse mejor en interacciones sociales.
¿Quién creó esta historia social? Agradecemos los esfuerzos de todos los que contribuyeron a crear esta historia social. Pat O’Laughlin tomó muchas de las fotos, y Hannah Kotek y Ben Ellis, pasantes de la biblioteca, trabajaron juntos en el borrador de la historia. Amy Nelson y Natalie Draper también contribuyeron. Las ilustraciones fueron creadas por Rocky Casillas. Traducido al español por Angelica Linder
Acerca del artista
Rocky Casillas Aguirre es un artista mexicano radicado en Minnesota. Es el fundador de Rokaturas, un estudio de artes local dedicado a crear recursos de salud mental accesibles para niños y adolescentes. A través de sus libros infantiles, cómics y animaciones, Rocky involucra a miles de jóvenes en el Medio Oeste y en línea, animándolos a aceptar sus emociones y vivir de manera auténtica.